BUSHCRAFT



BUSHCRAFT: Experimentar la vida de los ancestros en plena naturaleza. Sentir como vivía David Croquet,  Daniel Boone, o los primeros colonos del Oeste Americano, han creado las delicias de varias generaciones de lectores de cómics, dibujos animados y cine de aventura, de la mano de Walt Disney. 


Temas:
1.- ¿Qué es el Bushcraft?
2.- ¿En qué nos puede servir el Bushcraft a los senderistas?
3.- Utiles de bushcraft en emergencias en la montaña
4.- Vídeos ilustrativos e ingeniosos de bushcraft y supervivencia en el bosque o la jungla



1.- ¿Qué es el Bushcraft?


El Bushcraft, significa el arte de moldear arbustos o la artesanía con arbustos. En la actualidad es una actividad o hobby que simula la vida de los primeros colonos en el Oeste Americano, donde con una sierra, un hacha y un cuchillo, tenían que confeccionar desde la cabaña donde iban a vivir, hasta los utensilios de cocina.

Esta actividad, se ha ido extendiendo por toda America y Europa. La mayoría de los bushcrafters suelen ser propietarios de una parcela de bosque donde practicar su actividad. 

Dependiendo las habilidades del bushcrafter, lo dedican a experiencias más de entretenimiento, más supervivencia, más de Boy scouts para adultos, más simular la vida de los colonos como Daniel Boone o David Croquet, o incluso, imitar la vida de los indios en sus tipi.

Los más puristas al estilo Daniel Boone, comienzan construyendo una cabaña de madera, después una cama, una mesa, sillas, armarios, cuencos, cubiertos, abrevaderos, vallas, trampas, etc.

Los amantes de la improvisación en la montaña, suele ingeniárselas para habilitar un refugio para reguardarse de la noche, escaleras, mochilas, etc. Es decir, todo lo que se pueda hacer con palos y cuerdas.  

Otros combinan el senderismo con el vivac, el bushcraft y la supervivencias como una actividad que le aporta una mayor identificación con la naturaleza, lejos de las grandes ciudades.

En general, podemos decir, que cualquier cosa que se fabrique con un palo, una cuerda o elementos naturales, es bushcraft.


2.- ¿En qué nos puede servir el Bushcraft a los senderistas?


Naturalmente, los senderistas puros, aunque seamos ocasionales o aficionados, nuestra finalidad es desplazarnos por caminos ya señalizados para ir a un lugar concreto y volver. Disfrutando de la travesía, sin que la supervivencia o el bushcraft forme parte de la actividad.

Pero es bueno, y a veces muy necesario para salvar nuestra vida o la de algún senderista, tener conocimientos de estas dos materias. Por ejemplo:

1.- Nos torcemos un tobillo, y no tenemos cobertura en el móvil, así que podríamos confeccionarnos una muleta con una rama; eso es bushcraft. Practicar con una rama seca y una navaja, haciendo muescas o figuras, nos entrena para cuando tengamos que realizar algo por necesidad.

2.- Si vamos en grupo, y un compañero cae por una cornisa y tenemos que realizar una escalera para bajar hasta el compañero.  Eso es bushcraft.

3.- Si además, ese compañero no puede subir por la escalera, porque se ha roto una pierna, y tenemos que confeccionar una silla con cinturón de seguridad para subirlo. Eso es bushcraft.

4.- Al subir al compañero de la cornisa, tenemos que desplazarlo hasta una zona donde pueda ser rescatado en 4x4 o helicóptero, necesitaros hacer una camilla para transportarlo. Eso es bushcraft.

5.-  Si nos perdemos, pedimos ayuda, pero no nos pueden rescatar hasta el día siguiente, y tenemos que hacer un refugio con troncos secos y maleza para pasar la noche, eso es bushcraft.

6.- Si simplemente, nos falta una piqueta para la tienda de trekking y la hacemos de madera, o confeccionamos un silbato, una cuchara, un tenedor, un trípode o cualquier otra cosa hecha de madera, eso es también bushcraft.

Así, que no es necesario ser un Daniel Boone para practicar bushcraft, siempre es bueno y divertido aprender de los que si lo son, aprender de sus ingeniosas habilidades para hacer cosas increíbles con una gran facilidad, simplemente, por si algún día tenemos que recurrir a ello, tener en nuestra mente como hacerlo.

Video ilustrativo de como fabricar una piqueta

Video ilustrativo de cómo construir una silla

Video ilustrativo de cómo hacer un banco

Video ilustrativo de cómo hacer una mesa

Video ilustrativo de cómo hacer una taza Kuksa

Video ilustrativo de como hacer recipientes Kuksa

Video ilustrativo de cómo hacer un tenedor

Video ilustrativo de cómo hacer una cuchara

Video ilustrativo de cómo hacer una cama

Video ilustrativo de cómo hacer una cama junto al fuego

Video ilustrativo de cómo hacer una cabaña de vivac  improvisada

Video ilustrativo de cómo hacer una nano cabaña para dormir

Video ilustrativo de cómo construir una cabaña primitiva permanente

Video ilustrativo de cómo construir una cabaña de cañas o bambú

Video ilustrativo de cómo construir una cabaña solida y permanente

3.- Utiles de bushcraft en emergencias en la montaña


Vídeo ilustrativo de cómo hacer una silla suiza para ascender o descender 

Vídeo ilustrativo de cómo hacer una escalera para ascender o descender

Video ilustrativo de cómo hacer una camilla de emergencia llevada por dos personas

Video ilustrativo de cómo hacer un soporte con cuerdas para descender 

Videos ilustrativo de como hacer ascender con cuerda improvisada

Video ilustrativo de como descender con una cuerda y recuperarla una vez abajo

Cabullería básica:

ZERIMAR: Nudo de mariposa para anclajes y para descensos con mosquetones

Aplicaciones practicas de 8 tipos de nudos

Nudos de amarres

RESUMEN:

La mayoría de personas que practican el Bushcraft son propietarios del terreno o bosque donde va realizando sus practicas, desde lo más sencillo a lo más sofisticado en Bushcraft. Desde las cabañas de Lejano Oeste Americano a las viviendas bajo tierra de las junglas vietnamitas. Es una cultura ancestral puesta en practica en la actualidad

Para un senderista, seria aprovechar las ramas o troncos secos cortados o caídos en zona boscosa para confeccionarse un refugio para sobrevivir hasta ser rescatado. Dicho de otro modo, el conocimiento del Bushcraft, nos puede ayudar y mucho a obtener de la naturaleza, herramientas y objetos necesarios en un momento dado, sea como distracción o sea como pura supervivencia