SENDERISMO





Temario:
1.- ¿Qué diferencia hay entre senderista, montañero, alpinista, bushcrafter o supervivaleros?
2.- ¿Por qué es bueno practicar senderismo?
3.- ¿Quien puede hacer senderismo?
4.- ¿Cómo comenzar en el senderismo?
5.- ¿Qué equipo llevar en el senderismo?
6.- ¿Dónde ir a practicar senderismo?



1.- ¿Qué diferencia hay entre senderista, montañero, alpinista, bushcrafter o supervivaleros?


Caminar lo podemos y lo hacemos en cualquier lugar, es algo que hacemos a diario para ir a trabajar o a la compra. No necesitamos demasiada preparación.

Los senderistas, como su nombre indica es alguien que sigue los senderos que han creado otras muchas personas pasando por el mismo lugar generando una senda marcada como tal.

Un ejemplo de las señales de los senderistas:




Si se necesita un equipo y preparación mínima. En realidad es un deporte que podemos hacer de forma individual o en grupo.

Sólo precisamos cubrir las 5 necesidades básicas:
AGUA: la necesaria para cubrir la marcha, según sea verano o invierno, si vamos por lugares de calor o de frío, para una marcha de un par de horas con una botella o cantimplora de 1/2 litro es suficiente.
COMIDA: La necesaria para cubrir la ruta de medio día, día entero, o trekking o travesías de varios días.
REFUGIO: Un poncho por si llueve en rutas de medio día, un Tarp o Toldo para rutas de un día y una tienda de trekking de trekking con peso menor a 2 kilos y quepa en una mochila para travesías de más de un día. El vestuario estaría dentro de este apartado, según sea lugares fríos o calurosos.
ASISTENCIA: Un botiquín de primeros auxilios para senderistas. Indicaremos su composición dependiendo de la duración de la ruta (Ver las pestañas correspondientes)
COMUNICACION: Llevar el móvil bien cargado, para medido día, una Power Bank con 4 cargas para rutas de un día, sobre todo en invierno que se descargan las baterías fácilmente y un cargador solar para travesias de varios días

EQUIPO SENDERISTAS:
- Calzado y ropa cómoda, con gorra y gafas de sol.
- Palos de trekking
- Mochila de 10 litros para rutas cortas de medio día (1,5 Kilos), de 30 litros para rutas de un día (2 ó 3 kilos) y de 5 a 7 kilos para dos días.

MONTAÑEROS:
Los montañeros suelen subir a las cimas de las montañas, las hay fáciles con un sendero bien marcado y las hay difíciles que requiere un equipamiento similar a un alpinistas si se realiza en invierno.

ALPINISTAS:
Como su nombre indica son los que gustan de escalar altas montañas como los Alpes, y su equipo es más pesado dependiendo de donde realicen el ascenso. Pueden llevar en sus mochilas unos 20 kilos.

BUSHCRAFT:
Como su nombre indica en inglés es el arte de trabajar los arbustos, y consiste en hacer todo lo que se necesite con los medios de la naturaleza como lo hacen los pueblos primitivos. Desde refugios, fuego, utensilio, etc.

SUPERVIVENCIA:
Son personas que se ponen a prueba en situaciones difíciles para sobrevivir 72 horas que lo que pueden tardar en socorrernos en caso de cambios bruscos climáticos.

Un senderista que realice travesias de más de dos días, es bueno que sepa un poco de cada uno de estos temas para disfrutar de la naturaleza con seguridad.




2.- ¿Por qué es bueno practicar senderismo?


Es bueno porque estimula todas las funciones corporales, aumenta la autoestima y el optimismo, nos hace más fuertes y seguros, más felices, más vitales. En otras palabras, caminar por los senderos es una inversión segura en felicidad y salud.

Sólo por esto ya vale la pena coger el coche, la bicicleta, el tren o el patinete eléctrico y desplazarnos donde haya un poco de naturaleza respirable y saludable.

- Realizamos cardiovascular saludable
- Oxigenación celular en todo el cuerpo respirando aire puro sin contaminantes
- Liberamos endorfinas y nos sentimos más felices y fuertes
- Después de una marcha gastamos calorías, aumentando el apetito y mejorando la calidad del sueño
- Ayuda a combatir el colesterol y el exceso de glucosa en sangre
- Fortalece la densidad ósea, mejorando nuestro esqueleto y reduciendo el desgaste óseo en mayores de 50 años.
- Aumenta la capacidad de resolver problemas imprevistos, así como aumenta el conocimiento y el aprendizaje.
- Es un Mindfulnees natural que desarrolla el equilibro mental y emocional ayudándonos a centrarnos en el Aquí y Ahora, olvidando los problemas cotidianos del trabajo y la ciudad.
- Ayuda a relajarnos sin estamos estresados y a animarnos si estamos deprimidos, desarrollando la concentración y atención de nuestros 5 sentidos, vemos más cosas, olemos más, sentimos más y vivimos más plenamente el momento con felicidad.
- Mejora la memoria, ya que si repetimos la senda o cuando volvemos, recordamos elementos del sendero y eso nos hace sentir que mejoramos la memoria.
- Desarrolla la creatividad, pues al realizar senderismo creamos utensilios o herramientas para cubrir una necesidad concreta, como podría ser un refugio natura, un tenedor de madera, o cualquier otro utensilio usando sólo lo que tenemos a nuestro alcance.
- Muchísimos más beneficios que iremos descubriendo con su práctica

Explicación del Fisioterapeuta

Un ejemplo en Youtube


3.- ¿Quien puede hacer senderismo?


En principio todo el mundo puede practicar senderismo, cada uno ha de usar rutas que estén a su nivel en condiciones físicas.

JOVENES:
Es muy sano para desarrollar resistencia, amor a la naturaleza y disfrutar de retos personales que les capacita para solucionar imprevistos en cualquier aspecto de la vida.

Hay infinidad de youtubers que comenzaron con una simple excursión y en pocos años han cruzado los Pirineos desde Cabo de Higer en Hendaya hasta el cabo de Creus en Girona.

Para los jóvenes debutantes en senderismos, es recomendable, que comiencen con rutas fáciles y cerca de casa o de lugares con servicios, como el Valle de Nuria o Aigües Tortes, que son lugares con mucho encanto, en alta montaña y de donde se pueden hacer todo tipo de rutas, comenzando por unas de 2 horas, después con rutas de medio día, después con rutas de un día, y finalmente se pueden realizar travesías, siempre en compañía de amigos o familiares, que nos puedan motivar y disfrutar de la naturaleza sabiendo que hay alguien con quien podemos contar en caso de cualquier imprevisto.

PAREJAS CON NIÑOS:
Las rutas han de ser muy cortas y de fácil acceso con la finalidad de cubrir un único objetivo, que los niños se lo pasen bien o muy bien en la naturaleza, respiren aire puro y sobre todo que se diviertan y tengan ganas de volver otro día.

En cada salida que hago de senderismo suelo ver parejas con niños, que llevan lo justo para caminar y dar de comer al niño. La montaña No es como en la ciudad que si llueve, podemos entrar en cualquier cafetería o portal hasta que pase. Tenemos que tener cubiertas un mínimo de necesidades a cubrir; refugio en caso de lluvia, un pequeño botiquín por si se cae el niño, etc.

Dicho de otro modo, un papá o mamá, puede llegar la mochila para llevar al niño cuando se canse de caminar y el otro papá o mamá, puede llevar una pequeña mochila, con un toldo o tarp para montar un refugio de la lluvia en un minuto, un pequeño hornillo de excursionista para calentar bebida caliente en caso de que tenga frío y sobre todo ropa de recambio por si se cae en un riachuelo y se moja.

Es muy poco lo que hay que llevar, ya que los senderos serán cortos y fáciles de regresar pero, una simple caída en un riachuelo o una lluvia estival, requiere improvisar una pequeña tienda de campaña con un toldo o tarp y los palos de trekking, cambiar al niño con ropa seca y darle una bebida caliente mientras la lluvia cese, celebrando la aventura del día con alegría, y la visión del niño de ver a un padres o madres, bien preparados para los imprevistos.

Estas son las cosas que los niños recuerdan de sus padres, una vez que le llovió o se cayó al arroyo y sus padres bien preparados, hicieron de un pequeño accidente, una gran fiesta de diversión.

JUBILADOS:
Cuando voy a los Pirineos Franceses tanto en invierno como en verano, me encanta ver a los jubilados con sus nietos disfrutando de la montaña y viviendo aventuras mientras sus papás y mamás están trabajando, como durante la Semana Blanca Francesa. También disfruto de la compañía de estos jubilados con más de 60, 70 y 80 años, que en pequeños grupos me los encuentro por los senderos bien preparados para disfrutar de la montaña.

Personalmente, he aprendido mucho de ellos, ya que con la tercera edad, aunque se este acostumbrado a subir a la montaña y realizar senderismo, hay temas que requieren mayor atención, por ejemplo:

- Entramos en hipotermia con mayor facilidad que los jóvenes por lo que es bueno llevar un termo con bebida caliente en invierno en vez de agua.

- Nos cansamos antes que cuando éramos más jóvenes y las rodillas están más flojas, por lo que es recomendable llevar bastones de trekking en ambos manos. El uso de estos bastones, reducen más de un 30% de carga en las rodillas durante las subidas y casi imprescindible en las bajadas para evitar caídas. Descansar cada hora es muy bueno tanto para recuperar fuerzas como para evitar sobrecargar las rodillas.

- Llevar siempre la medicación habitual e incluso ocasional, para seguir el tratamiento médico.

- Llevar bien cargado el móvil,  e incluso un power bank de repuesto por si descarga antes de lo previsto por el frío.

- Dejar a alguien conocido o grupo de Whatsapp, la ubicación por seguridad.

Ver la pestaña de SUPERVIVENCIA


4.- ¿Cómo comenzar en el senderismo?


Siempre es bueno comenzar el senderismo cerca de casa, para ir progresivamente adquiriendo mejor forma física y mental, de forma cómoda y segura.

Jubilados:
Los jubilados, lo tenemos muy bien, para comenzar el día con esta actividad, respirando el aire limpio de la mañana, tanto si vivimos cerca de zonas verdes o no.

Personas entre trabajos:
Las personas que tienen trabajos temporales, durante las etapas sin trabajo, es muy recomendable también salir por las mañanas a realizar un poco de senderismo para reducir estrés y mantenerse en forma.

Teletrabajo o trabajo en casa:
Las personas que por un motivo u otro trabaja en casa, la tendencia es a llevar una vida muy sedentaria. Por este motivo, es muy bueno también disfrutar de salidas matutinas, para reactivar el cuerpo y la mente, oxigenándonos y generando endorfinas, para llevar un día de teletrabajo en las mejores condiciones posibles de bienestar.

Trabajadores por cuenta propia o ajena:
La mayoría tenemos que trabajar fuera de casa y eso nos limita a iniciarnos en el senderismo a los fines de semana. También podemos comenzar con rutas cercanas a nuestro domicilio, y progresivamente, pasar a rutas más interesantes y fáciles de hacer,


Aumentar el tiempo y el ritmo progresivamente:
En general, sea cual sea nuestra motivación, siempre es bueno comenzar cerca de casa para descubrir y disfrutar las virtudes y beneficios de esta actividad.

Poco a poco y sin darnos cuenta, tendremos interés por nuevas rutas, que requieren más tiempo.
al principio, es posible que nuestras rutas, solo sean de un kilometro de ida y otro de vuelta. En pocas semanas, seguramente, ya estaremos realizando rutas de 5 kilómetros o en pocos meses seremos capaces de realizar más de 10 kilómetros en llano en una mañana.

Dar el paso de rutas urbanas a rutas de montaña:

Una vez que somos capaces de salir de casa a las 8 y regresamos a las 12 de la mañana, ya somos capaces de realizar rutas de 4 horas y de 10 a 15 kilómetros, ya estamos capacitados, para pasar a rutas más emocionantes en montaña.

Los que vivimos en Cataluña disponemos del Montseny y los Pirineos Catalanes, donde hay infinidad de rutas fáciles y muy agradables para realizar.

Realizar rutas sencillas y cómodas con gran calidad desde el Valle de Nuria, es un placer extraordinario.

Rutas en solitario o acompañado:
La opción más práctica tanto en salida locales como de montaña, es por binomios. Esto quiere decir, en parejas. Seamos grupos de 2, 3, 4, 5, 6 o más personas. Es mucho más fácil organizarse entre dos personas, y repartir el equipo que se desee llegar entre las dos mochilas de cada binomio.

Por binomios, quiere decir, que es mejor acompañados por otra persona, sea nuestra pareja o un amigo, que ir sólo, por muchas razones:

1.- Se hace mucho más ameno, la travesía por la ruta elegida, sea corta, media o largo.
2.- Nos permite estar motivados para planificar nuevas rutas y retos a medio y largo plazo.
3.- Nos sentiremos más seguros, de que si hay cualquier percance, como una torcedura, entre dos, es más fácil solucionar cualquier dificultad.
4.- Los materiales para la ruta, se puede organizar en dos mochilas, por ejemplo uno lleva la tienda de trekking para dos personas y la otra persona puede llevar el hornillo y la comida para los dos. El resto del material se puede repartir entre las dos mochilas para no duplicar materiales, y reducir el peso a llevar.
5.- Si se va en grupos mayores de dos personas, es conveniente que el grupo caminen también de dos en dos, o por parejas, o por binomios, como se quiera llamar, para tener todas las ventajas anteriores, y cada binomio pueda ir a su ritmo. Los más mayores irán más lentos y los más jóvenes más rápidos, pero al final todos llegarán al punto de encuentro de la ruta. Si se queda algún binomio rezagado con respecto al grupo, siempre se va acompañado y se puede comunicar con el resto del grupo a través del móvil o walkie talkie.
6.- Si vamos en solitario, es muy recomendable llevar APPs de localización en tiempo real, y avisar con Whatsapp o cualquier otro medio, la ruta que se va ha hacer, el tiempo estimado, y de tanto en tanto enviar las coordenadas por whatsapp a esa persona que le tenemos confianza, por si surge cualquier emergencia.
7.- En caso de vivir sólo, al salir activar la localización en alguna de las APPs que hay para senderistas. En Cataluña, podemos descargarnos la APP del 061, donde se puede motorizar nuestra marcha por la ruta, y con un toque o una llamada, nos pueden atender y geolocalizarnos al momento.




5.- ¿Qué equipo llevar en el senderismo?


El equipo a llevar depende de si es verano o invierno, de si es por cotas bajas, media o altas. El equipo puede ser muy caro y no adecuado o ser más barato y adecuado. Lo ideal es llevar un equipo apropiado a nuestra economía y bien asesorado por una tienda especializada, para el tipo de rutas que solemos realizar, como es el caso de Decathlon.

Video ilustrativo de un vestuario de tres capas de ropa en invierno
Video ilustrativo sobre el equipo para travesías cortas

Video ilustrativo sobre el calzado 

Video ilustrativo del Equipo necesario para la mochila en rutas

Video de Ani Maz nos explica como equiparnos adecuadamente para la montaña


6.- ¿Dónde ir a practicar senderismo?


Las rutas las debemos de dosificar según nuestro estado físico, mental y experiencia. No todos los día nos sentimos igual. Incluso grandes expertos en travesías de Alta Montaña, pueden tener las defensas bajas por haber pasado una gripe, y tener que abandonar una ruta que en condiciones optimas, hubiera sido un paseo.

Así que nuestro objetivo no ha de fijarse metas, sino, el disfrutar de la naturaleza con seguridad.

A continuación compartimos los enlaces a canales que nos facilitan todo tipo de rutas documentación en Cataluña, en España y en Europa. Si es cierto, que hay muchos canales, en esta página, únicamente indicaremos que que usamos nosotros, ya que cubren todas nuestras necesidades como senderista.





Como podemos ver en la imagen superior, Cataluña dispone de muy buenas rutas para realizar senderismo, bien señalizadas y de fácil acceso.



Cada una de estas rutas, están bien documentadas, tanto en altitud y longitud, así como nivel de dificultad, refugios donde descansar, etc.


En este enlace encontraremos travesías para los más ambiciosos, que muchos senderistas experimentados lo realizan de tirón, pero los "Senderistas Ocasionales", lo podemos hacer etapa a etapa, como si fuera el Camino de Santiago, durante fines de semana y puentes o durante las vacaciones.


Esta es una ficha de la GR-11 que cruza los Pirineos desde el Mediterraneo hasta el Cantabrico.
En la pestaña FIN DE SEMANA encontraremos un ejemplo de como gestionar estas Grandes Rutas llenas de "Maravillas Naturales" para hacer posible, con precauciones en base a nuestra prepación física y mental,   una experiencia, que en principio sólo son aptas para jóvenes y expertos.


En la página de  ENLACES de este canal, podemos encontrar las rutas más adecuadas para nuestras salidas.


En el Canal WikiLoc.com, podemos encontrar más de 15 millones de rutas de todos los niveles, altitudes y longitudes, que nos permitirá realizar rutas a nuestra medida, sean en fines de semana o en vacaciones, cerca de casa, en Cataluña, España o en Europa. 


Consejo: 
Pero si no sabemos, por donde comenzar, es bueno seguir un plan establecido en tiempo, distancia, dificultad y altura sobre el nivel del mar.


Primer nivel para iniciarse desde casa, sin gastos y practicar cada día
Para ello, podemos comenzar, acudiendo al Departamento de Medio Ambiente de nuestro municipio, donde nos informarán de las rutas señalizadas y documentadas para que podamos hacerla con comodidad desde nuestro domicilio.





Rutas cortas desde casa:
En este tipo de rutas, por terreno llano, cerca de casa, por caminos rurales locales, o por calles arboladas, o por parques más o menos espaciosos, con llevar una ropa y calzado cómodo es suficiente.

Cuando realizamos rutas fuera de casa, hay que pensar altitud sobre el nivel del mar. Nosotros en este blog, lo vamos a tratar en cotas bajas, medias, de montaña y alta montaña. Marcaremos esta altitud en base al efecto que puede producir sobre nuestro organismo.

Rutas por cotas bajas:
Las cotas bajas, son rutas que están de a nivel mar hasta unos 400 msnm (metros sobre el nivel del mar). Esto incluye caminar por paseos marítimos, por caminos de ronda de la Costa Brava. Caminos rurales. 

Ejemplo de una ruta por cota baja:

En esta ruta de cota baja, cercana al mar, hay subidas y bajadas, y las cotas más altas están sobre los 100 msnm.

TOSSA DE MAR - CAMÍ DE RONDA-CALA DE L'INFERN D'EN CAIXA- CALA BONA-CALA POLA-CALA GIVEROLA26-ABR-14



Canal donde podremos ver ejemplos de este tipo de rutas para senderistas en Cataluña


Rutas por cotas medias:
Las cotas medias, en base a nuestra salud cardiovascular, podría estar entre 400 y 600 msnm. Rutas por el Montseny, Pre-Pirineo o los diferentes montes, sierras que hay por toda Cataluña, España o Europa, es la mejor altura para practicar senderismo saludable, ya que los especialistas médicos en problemas de montaña, proporciona muchos beneficios para la salud, y poco inconveniente, como en
en alturas superiores, que personas con problemas crónicos cardiovasculares, pueden ser incluso peligroso.

El vestuario y equipo en estas cotas, es bueno llevar una sola capa para las piernas y dos capas en verano y tres capas en invierno.

Ejemplo de una ruta por cotas medias:

Santa Pau – Sant Martí Vell – Salt de can Batlle – El Sallent – Santuari dels Arcs




Rutas por cotas de montaña:
Las cotas de montaña en base a su efecto en nuestra salud, podría estar entre los 500 y 2.000 msnm.
Las rutas no suelen ser lineales, sino, que tienen  subida y bajadas y se suele medir en suma total de subida y la suma total de bajada.

Ejemplo de una ruta de montaña (El Montseny):

Matagalls: Sant Bernat - Sant Marçal - Matagalls - Sant Bernat





Rutas por cotas de alta montaña:
Para realizar cotas de alta montaña, y antes de atreverse a realizar algún tramo de las Grandes Rutas, es mejor disfrutar e ir adquiriendo habilidades desde cuotas de 2.000 a 3.000 msnm.

El equipo ha de ser muy especializado en invierno de tres capas de calidad para el cuerpo y dos capas para las piernas. Durante el verano, también ha de ser con material especializado para la alta montaña, para evitar sudar y que se enfríe la sudor.

Torreneules - Cim de la Coma del Clot - Puig de Font Negre - Pic de l'Àliga - NURIA - 100 cims n 105




Enlaces de interés

Adjuntamos enlaces de Centros Escursinistas de Cataluña que os puedan interesar, así como otro tipo de Centros y Organizaciones, que nos pueden ayudar a introducirnos y formarnos en el senderismo.







Resumen

En esta página hemos intentado responder a las preguntas más frecuentes que nos hacemos, cuando somos senderistas ocasionales y deseamos disfrutar de la montaña y la naturaleza con seguridad.